Especial Gran Migración
2 y 17 de Julio
2 y 19 de Agosto
1 de Septiembre
1. España- Tanzania – Vuelo internacional
2. Llegada a Arusha
3. Arusha – Tarangire
4. Ascenso al Ol Donyio Lengai
5. Visitando el Lago Natron
6. Serengeti Norte (Mara)
7. Vuelo en globo aeroestático y Gran Migración
8. Valle Seronera- Serengeti
9. Cráter del Ngorongoro
10. Tribus ancestrales lago Eyasi
11. Mto Wa Mbo y tribu Masái.
12. Escuela Leondson y Arusha
13. La isla secreta y Stone Town
14. Las playas de Nungwi
15. Día relax en el norte de Zanzíbar
16. Transfer al aeropuerto
Si existe un lugar que defina la esencia de África, ese lugar es Tanzania, una tierra de contrastes, un paraíso donde la naturaleza del Serengeti y sus rebosantes planicies se postran ante la nevada cima del monte Kilimanjaro. Al sur, la exuberante cuenca del cráter Ngorongoro ofrece al viajero la posibilidad de vivir un sueño hecho realidad.
Bienvenidos al hogar de los cinco grandes, Tanzania acoge uno de los mayores espectáculos naturales del planeta, la Gran Migración, la cual tiene lugar en las vastas planicies del Serengeti. Cada año, casi 2 millones de ñus, manadas de cebras y gacelas emprenden una epopeya en busca de pastos frescos. Pero además, en esta ruta descubrirás el mayor tesoro de vida salvaje de Tanzania, el cráter del Ngorongoro, el edén de África y Patrimonio de la Humanidad, un lugar que hará las delicias de los amantes de la fotografía.
Este viaje por Tanzania, es mucho más que un safari, es una experiencia que cautivará tus cinco sentidos y despertará tu espíritu aventurero. Es una excelente oportunidad para sentir la inmensidad de la sabana africana y vivir la emoción de recorrer uno de los países más desconocidos de África, dejándote asombrar por su maravillosa naturaleza salvaje.
Día 1: Llegada a Arusha (Vuelo internacional)
Llegaremos al aeropuerto de Arusha donde nuestro conductor nos dará la bienvenida. Posteriormente, nos trasladaremos al Hotel Serena en la ciudad, y luego, tras un breve briefing con consejos sobre nuestro safari, disfrutaremos del día libre para poder descansar o aprovechar como prefieras, visitar la ciudad o mezclarte con los locales… Hoy haremos la presentación oficial del grupo de aventureras y aventureros.
Hay posibilidad de hacer actividades opcionales como paseos por la naturaleza, excursión cultural al monte Meru, Trekking en la cascada, o un Safari corto en el PN Arusha, kayak y otros. Os informaré de ellos a la llegada.
Día 2. Parque Nacional Tarangire
Nos levantaremos temprano, desayunaremos abundantemente y subiremos a nuestro coche safari para disfrutar de un intrépido día en el majestuoso Parque Tarangire, este parque debe su nombre al río que lo atraviesa y que calma la sed de numerosos animales durante todo el año.
Tarangire es un paraíso virgen, y los safaris aquí se disfrutan particularmente gracias a un paisaje único repleto de extensas formaciones volcánicas. Pero la característica más espectacular de este precioso lugar es la migración de los elefantes a través del sistema fluvial de Tarangire. También es relativamente común avistar a los leones trepadores, pero tranquilos, en nuestro primer día de Safari tendremos la oportunidad de conocer a muchos de los habitantes de la sabana. Hoy descansamos en un lodge con vistas increíbles.
Día 3. Lago Natron y ascenso al Ol Doinyo Lengai
Hoy ponemos rumbo a uno de los lugares más espectaculares de la ruta, toma su nombre de un compuesto químico natural formado por carbonato de sodio, proveniente de cenizas del volcán Ol Doinyo Lengai de 2.960m, el cual hoy mismo coronaremos. El Ol Doinyo Lengai es la montaña sagrada de los Masái, donde peregrinan desde distintos puntos de Tanzania y Kenia. Es la «Montaña de los dioses» y aquí vienen para pedir lluvia, comida, o cualquier cosa que necesiten. Los Masái son animistas siendo este santuario el lugar donde hacen sus ofrendas. Desde su cima, en días claros, se puede ver el monte Kilimanjaro.
Día 4: Visita al lago Natron
Tras el ascenso a la montaña sagrada Masái, visitaremos el Lago Natron. Es uno de los lagos más extraños y sorprendentes de la tierra por su poder de petrificar a todo tipo de aves y animales terrestres que tocan sus aguas. La razón es simple, sus aguas son tan ricas en carbonato de sodio que ‘momifica’ a los animales que, accidentalmente y por su poder reflectante caen en sus aguas.
Día 5. De Natron a Serengeti Norte (Mara)
Desde el Lago Natrón ponemos rumbo a Serengeti entrando por la región del norte, conocida como Mara. Hoy es uno de los días más espectaculares de la ruta. Exploraremos los alrededorers del rio Mara observando la gran Migración. El río Mara es sin duda, el escenario de excepción de esa imagen que tenemos grabada en nuestra memoria de los documentales de La 2. Miles de ñus cruzan el río sin saber si serán atacados por un cocodrilo y sin saber si sobrevivirán. El río Mara cruza la frontera de Tanzania para seguir camino hacia el oeste y desembocar en el lago Victoria.
Día 6: Vuelo en Globo sobre Serengeti
Nunca madrugar ha merecido tanto la pena, hoy realizaremos un espectacular safari al alba en globo aerostático. Amanecer sobre el Serengeti es una experiencia única en la que vivirás a vista de pájaro este impresionante paisaje. Además como novedad, este año incluimos esta experiencia en la ruta para que todo el mundo pueda vivir algo así al menos una vez en la vida
Imagina elevarte sobre los cielos y ver pasar debajo de ti a elefantes, leones, manadas de ñus, eternas llanuras y la impresionantes sabana a tus pies. Además, realizar esta increíble experiencia en este preciso lugar y en este momento además te ofrece la posibilidad de poder presenciar la Gran Migración desde el aire, miles de animales desplazándose hacia el norte en busca de pasto, un acontecimiento que te erizará la piel.
Esta es, sin lugar a dudas, la forma más ecológica, más sorprendente y más respetuosa con los animales y con la naturaleza de llevar a cabo un safari por África que nunca olvidarás. Pero esto no termina aquí, tras este mágico vuelo tenemos una sorpresa preparada que hará de este día todavía algo más especial.
Tras el vuelo en globo volveremos a las orillas del Mara para volver a ver el cruce de las inmensas manadas de ñus y cebras en su periplo al norte.
Día 7. Explorando Seronera- Serengeti
Hoy dedicaremos nuestra jornada a explorar una de las zonas más bonitas de Serengeti: Seronera. El nombre de Seronera deriva de la palabra maasai “Siron” que significa “el lugar del chacal de orejas de murciélago”.
El paisaje virgen de este valle es realmente fantástico, las interminables sabanas bañadas por el sol se extienden más allá del horizonte. Serpenteantes ríos surcan a través de los árboles, piscinas naturales, pantanos estacionales y campos abiertos. Acacias africanas proyectan oscuras siluetas en forma de paraguas en las llanuras. Enormes montículos de granito kopjes sobresalen en la distancia.No es extraño encontrar a los cuatro grandes depredadores (león, hiena, leopardo y guepardo) en una sola jornada de safari. Pero además se pueden ver multitud de pequeños depredadores como mangosta, chacal, serval, etc.
Día 8. Ngorongoro
Somos muy afortunados al poder disfrutar de un nuevo amanecer sobre el Serengeti y su vibrante vida salvaje por segunda vez. Tras desayunar, pondremos rumbo a la salida del parque mientras realizamos nuevos avistamientos de fauna.
El cráter de Ngorongoro es la caldera volcánica más grande del mundo, la zona protegida cubre una extensión de 8.288 km2. Es frecuentemente descrita como una de las maravillas naturales del mundo, no solo por su magnificencia geológica sino también porque sirve como un extraordinario santuario de algunas de las poblaciones de grandes mamíferos más grandes de África
Día 9. Culturas ancestrales: Hadzabe y Datoga
Hoy iremos a cazar con arco y flecha con los últimos cazadores. Los Hadzabe. Para esta tribu el tiempo no transcurre, siguen conservando sus costumbres desde hace más de 40.000 años. Viven en poblados a orillas del lago Eyasi y tendrás la oportunidad de convivir y saber más sobre ellos. Tras esta impresionante experiencia conoceremos a los Datoga, vecinos de los Hadzabe y grandes escultores y herreros.
Terminaremos nuestra jornada en uno de los pueblos más pintorescos de la zona Mto Wa Mbo.
Día 10. Mto Wa Mbo
Hoy recorreremos en bicicleta las plantaciones de arroz y conoceremos de cerca la vida de este bonito pueblo situado en la base de la falla del Rift. Visitaremos sus concurridos mercados callejeros y visitaremos las decenas de galerías de arte local, sin olvidar la famosa cerveza local realizada a base de banana.
Pero hoy también conoceremos a una de las tribus africanas más populares, el pueblo Masai. Los Masai son muy amables y estarán encantados de mostrarnos sus casas, escuelas y explicarnos su estilo de vida.
Día 11. Visita a la Escuela Leondson
Hoy os invitamos a realizar una entrañable visita a la escuela Leondson para que conozcáis de primera mano el proyecto en el que The Travel Coach colabora junto con la Fundación Hatua. Una inspiradora visita que os llenará de alegría y sonrisas.
The Travel Coach es miembro de la Fundación Hatua, participando de manera directa en proyectos de acción para la escolarización infantil, formación profesional y de negocios para adultos, conservación y protección de especies en peligro de extinción entre muchos otros… Viajando con nosotros podrás, además de colaborar, conocer de primera mano y sumar tu talento a nuestros proyectos de cooperación y voluntariado en África.
Día 12, 13 y 14. Zanzíbar, el paraíso.
Zanzíbar es una idílica isla que ofrece a los viajeros paz, descanso y relax tras una intrépida aventura. Podrás nadar en las cálidas aguas del océano Indico, relajarte en sus deslumbrantes playas de arena blanca o rejuvenecer tu espíritu con deportes acuáticos como el kayak, la vela y el buceo. En la isla principal de Unguja podrás pasear por las calles empedradas del casco histórico de comercio de especias de Stone Town, que mantiene su particular mezcla de influencias árabes, africanas, indias y europeas.
Bienvenidos a la Isla Secreta: Es un placer invitaros a pasar un día en una isla secreta en la que disfrutaréis de buena compañía arena blanca y aguas turquesas… Todo ello aderezado con langosta fresca y un buen vino blanco fresco. Actividad incluida
Día 15 Regreso a España
Vuelo internacional a España.
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible.
Mi consejo para este clima es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.
Tanzania tiene un clima tropical templado, por lo que las temperaturas suelen ser altas durante todo el año.
Las temperaturas son muy agradables, con una media de temperatura máxima de 28º y un promedio de mínimas de 15º. Sin embargo al borde del cráter del Ngorongoro se pueden llegar a temperaturas más bajas por la noche y de madrugada.
En la época húmeda hay menos turistas y el país tiene unos colores preciosos. Por lo general, cada temporada tiene sus atracciones.
Junio-septiembre: Tiempo más fresco y seco.
Octubre-febrero: Tiempo caluroso, sobre todo de diciembre a febrero. Desde finales de octubre caen mvuli (chaparrones) y sopla el kusi (alisio estacional).
Marzo-mayo: Época húmeda
Actualmente, Tanzania no exige ninguna vacuna obligatoria pero los servicios de Sanidad Exterior suelen recomendar algunas vacunas por precaución y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico). Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.
En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.
Es recomendable que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Cita Previa 93 326 89 01
Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43