NAMIBIA

Espíritu Salvaje

Del 1 al 16 de Septiembre 2023

Del 7 al 22 de Octubre 2023

 

 

  1. Salida de España
  2. Llegada a Windhoek. Recibimiento
  3. Rumbo al Desierto del Namib
  4. Día completo en el Desierto del Namib: Sossusvlei & Deadvlei
  5. Del Desierto del Namib a la costa Atlántica/ Walvis Bay & Swakopmund
  6. Día completo en Swakopmund
  7. Cape Cross, leones marinos y Spitzkoppe
  8. Petroglifos de Twyfelfountain y Damaraland
  9. Safari Elefantes de Desierto
  10. Tribu Himba/ Rumbo a Etosha National Park
  11. Safari en Etosha National Park / Okaukuejo
  12. Safari Etosha National park / Namutoni
  13. De Etosha a Kavango
  14. Explorando la franja del Caprivi / Safari en Barca
  15. Safari en Mahango National Park
  16. De Tsumeb a Windhoek
  17. Vuelo internacional aeropuerto Windhoek

 

 

 

Namibia - TheTravelCoach

Información de la ruta

Si hay algo que te aseguramos de antemano es que te enamorarás de Namibia. Sus espectaculares paisajes de película, su fauna, su flora, sus cielos estrellados, su cultura, su historia…Este país tiene un etcétera inacabable que lo convierte en un destino que jamás olvidarás.

Namibia es sinónimo de inmensidad y libertad, sus épicos paisajes te harán vibrar y sentir el poder de una tierra indómita llena de energía. Desde las dunas más altas del planeta hasta las llanuras infinitas de Etosha donde los animales se adaptan a las duras condiciones del Kalahari. Namibia es uno de los países con más fauna salvaje de África y es hogar de numerosas tribus que todavía conservan sus tradiciones ancestrales.

Ubicado en el suroeste de África, ocupa el territorio de lo que, hasta la década de 1960, se conocía como África del Suroeste. El nombre actual del país se deriva del famoso desierto del Namib, considerado el desierto más antiguo en el mundo.

Nuestra ruta nos llevará al desierto de Namib, donde seremos espectadores privilegiados de uno de los paisajes más bellos del planeta. Explorándolo a pie y en 4×4 podremos sentir en profundidad la grandiosidad de este paraje.

Al norte del Namib llegamos a Swakopmund, donde su delicada arquitectura de origen colonial alemana se alza orgullosa entre la dureza del desierto y el salvaje océano Atlántico.

Nuestros pasos nos llevarán a Spitzkoppe, montaña sagrada de los bosquimanos, que nos muestras sus maravillosas formas de granito rojo y de aquí a la reserva de leones marinos de Cape Cross, la más grande de Africa y puerta de entrada la costa de los esqueletos y al Damaraland, uno de los lugares más agrestes del planeta y refugio de los elefantes del desierto de Namibia. Realizaremos un safari en 4×4 en busca de estos paquidermos únicos y de la esquiva fauna de esta zona.

El Parque Nacional Etosha, uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo, aquí podremos rastrear durante 2 jornadas: leones, elefantes, jirafas, rinocerontes, antílopes… entre la numerosa fauna del parque. 

Este año como novedad llegamos a la preciosa Franja del Caprivi donde poder disfrutar de unos paisajes espectaculares.

Itinerario detallado de la ruta

Día 0. España – Windhoek
Salida en vuelo regular con destino a Windhoek.

Día 1. Llegada a Windhoek

Transfer del aeropuerto internacional al bonito Lodge donde podremos disfrutar de su acogedora atmósfera. Hoy saldremos a cenar por la ciudad en lo que será nuestra primera noche en Namibia .Palm Hotel Windhoek.

Día 2. Windhoek – Desierto de Namib

Visitamos el desierto más antiguo del mundo, el desierto del Namib-Naukluft, Patrimonio de la Humanidad; estamos en el área natural más emblemática de Namibia y uno de los desiertos más impresionantes del planeta, un paraje sobrecogedor entre las dunas de color rojizo más altas del mundo. Hoy visitamos el cañón de Sesriem y la duna de Elim. Desert Quiver Camp

Día 3. Desierto de Namib, día completo.

Contemplamos desde la Big Daddy (la duna más alta del Nambi) el impresionante valle de Sossusvlei rodeados de dunas rojas. Nos adentramos al interior del desierto hasta el valle de Sossusvlei y el Deadvlei, los salares blancos moteados de árboles petrificados y relajarnos en la inmensidad de un paraje sin igual. Desert Quiver Camp.

Día 4. Rumbo a la costa atlántica. Walvis Bay y Swakopmund

Abandonamos el desierto dejando atrás paisajes que no olvidaremos nunca y precisamente estos mismos nos acompañarán en nuestra ruta de hoy hasta la costa. Cruzaremos trópicos, comeremos la mejor tarta de manzana de Namibia y visitaremos la bonita bahía de Walvis Bay. Tras todo ello llegaremos a nuestro destino, la bonita ciudad colonial de Swakopmund donde reposaremos en el acogedor The Dome.

Día 5. Swakopmund

Hoy disfrutaremos de un crucero en Catamarán por la costa de Swakopmund. Alojamiento en The Dome.

Día 6: Costa Esqueletos, Cape Cross y Spitzkoppe

Tras desayunar pondremos rumbo a la costa y visitaremos Cape Cross, la colonia de leones marinos más grande de África. Hay más de 100.000 ejemplares asentados en este espectacular cabo, el mismo cabo en el que desembarcaron los portugueses la primera vez que pisaron estas tierras. Tras esta visita pondremos rumbo a un lugar muy especial, Spitzkoppe, un santuario bosquimanos con un encanto muy especial, hoy dormiremos en un lugar muy especial en el que sentir la magia de las estrellas sobre este espectacular paraje. Spitzkoppe Cave Campsite

Día 7. El Monte de Fuego, Brandberg y White Lady

Hoy vivimos uno de los amaneceres de la ruta, tras este nos ponemos en camino a la base del gran monte Brandberg (el más alto de Namibia). Visitamos los petroglifos y pinturas rupestres de White Lady (Patrimonio de la Humanidad). Los cazadores-recolectores bosquimanos de la Edad de Piedra fueron los autores de la mayoría de los grabados hace más de 4000 años. Alojamiento en Madisa Camp.

Día 8: Elefantes del desierto en Damaraland

Hoy es un día muy especial, haremos un trepidante safari por el área de Damaraland, donde tenemos posibilidad de ver los elefantes del desierto que habitan la zona. Es muy complicado encontrarlos pues hay muy pocos (unos 170 ejemplares) pero con paciencia y positividad daremos con ellos ¡Toda una aventura! Hoy por la tarde os podréis relajar en la piscina del bonito White Lady Lodge.

Día 9. Himba / Etosha National Park

Namibia también son sus gentes por eso te invitamos a vivir un intercambio cultural con la tribu Himba para conocer sus costumbres ancestrales que permanecen prácticamente intactas. Tras ello, pondremos rumbo al Parque Nacional de Etosha, reconocido por su elevada concentración de animales, uno de los parques nacionales más grandes de África, mayor que algunos países europeos, y uno de los más antiguos. Tendremos la gran suerte de dormir dentro del parque en OKAUKUEJO CAMP.

Día 10. Etosha National Park

Día explorando el parque, uno de los mejores destinos en África para observar al rinoceronte negro, el más amenazado del continente, además de leones, jirafas y cebras entre muchos otros animales. Rastreamos las 114 especies de mamíferos grandes y pequeños, más de 400 especies de aves registradas, junto con decenas de reptiles. Alojamiento en el interior del Parque Nacional de Etosha.

Día 11: Al este de Etosha

Nuestra aventura en uno de los mayores parques de África continúa. Hoy vamos a visitar algunas de las charcas más populares donde esperamos avistar tanta fauna salvaje como sea posible. Hoy seguiremos con la gran suerte de alojarnos en el interior de Etosha.

Día 12. Etosha-Franja del Caprivi

Última mañana de safari en Etosha y últimas oportunidades para avistar grandes mamíferos y depredadores. Tras unos apasionantes días de safari en Etosha ponemos rumbo al río Kavango, situado en la preciosa Franja del Caprivi. Alojamiento en Ngepi Lodge.

Día 13. Safari en Barca por el Kavango

Tras el desayuno realizaremos un bonito safari por el parque nacional de Mahango y por la tarde un safari en barco en el que vivirás momento mágicos. Hoy nos alojamos en uno de los lugares con más encanto de África, Mahangu Safari Lodge. Dormiremos bajo un manto de estrellas inmersos en los sonidos de Mamá África (hipopótamos y elefantes).

Día 14. De Kavango a Tsumeb

Hoy dejamos atrás la zona norte y ponemos rumbo a Tsumeb, contemplaremos el meteorito Hoba, el más grande de los que se han encontrado en la tierra, también es la pieza de hierro más grande del mundo. Por la tarde pasearemos por la ciudad de Tsumeb para conocer su historia directamente relacionada con la minería.

Día 15. De Tsumeb a Windhoek (Fiesta de despedida).

Hoy tenemos un día de ruta en el volvemos desde la frondosa y bella zona norte del país a la capital de Namibia, Windhoek. Quien lo desee podrá descansar tras la aventura y quién lo prefiera podrá disfrutar de la última noche en la capital. Olive Groove Guest House.

Día 16. Vuelo internacional a España

NAMIBIA

Espíritu Salvaje

Contacta sin compromiso y te explico todos los detalles

incluye

  • Coach y guía en español
  • Transporte en 4×4
    conductor
  • Actividad 4×4 en Namib
  • Safari 4×4 y caminata en el Damaraland
  • Alojamiento y comidas según itinerario
  • Tasas de entrada en los parques nacionales (Namib, Cape Cross y Etosha)

no incluye

  • Vuelos intercontinentales
  • Tasas aéreas
  • Visados
  • Actividades opcionales
  • Tasas locales
  • Bebidas extras
  • Propinas
  • Pruebas PCR

Información útil antes del viaje

Equipaje

El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible. Nuestro consejo para este clima es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.

  • Mascarillas: quirúrgica o EPI (se recomienda la FFP2). Se recomienda no usar la mascarilla durante más de 4 h por cuestiones de comodidad e higiene, llevar de recambios suficientes durante el viaje y renovarlas durante los vuelos superiores a 4 hrs.
  • Gel desinfectante: Aunque tendréis gel a vuestra disposición en nuestros vehículos, recomendamos que cada viajero lleve el suyo (se puede comprar en destino) para aquellos momentos en que este no esté disponible (visitas, tiempo libre, actividades… ).
  • Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
  • Salidas septiembre/octubre/noviembre: forro polar y chubasquero, 1 jersey y algo de ropa de manga larga.
  • En todas las salidas: ropa cómoda y ligera para el día (prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón largo
    y corto).
  • Calzado cómodo y cerrado: En esta ruta no hay trekking difícil, hacemos algunas caminatas accesibles, por lo cual no hace
    falta llevar botas de trekking pesadas, es suficiente llevar un calzado de senderismo o unas zapatillas de deporte cerradas
    y cómodas, siempre que tenga suela no deslizante y sea adecuado para caminar por terreno irregular.
  • Sandalias de marcha no obligatorias pero recomendadas para descansar los pies en el camión especialmente durante los
    meses calurosos.
  • Chanclas de piscina para zona de duchas y piscina.
  • Linterna frontal tipo «minero»
  • Sombrero o gorra, gafas de sol, bañador y pañuelo grande para el cuello (para proteger pelo, cuello y cara del polvo).
  • Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
  • Toalla pequeña

Clima

El sol es más intenso que en España: recomendamos llevar protección solar de factor alto (50/60).
La temporada seca se extiende aproximadamente de abril a diciembre. El riesgo de encontrar lluvias es muy bajo durante los meses de junio a noviembre. En diciembre las lluvias pueden ser ocasionales, aunque recordamos que estamos recorriendo un país que es muy seco y desértico.

Es una zona que tiene bastante contraste térmico; cuando no hace sol y a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, las temperaturas pueden ser bajas, por lo que hay que ir preparado.

En septiembre/octubre empieza la primavera/verano, los días son más largos y las temperaturas van subiendo (en torno a 33º/40º) y noches más cálidas; aunque hay que tener en cuenta, que igual que en Europa, esta estación se caracteriza por el tiempo variable y todavía puede haber algún día frío. Por otra parte, hay que tener en cuenta que todas las actividades se realizan en vehículos abiertos.

Vacunas

Actualmente, Namibia no exige ninguna vacuna obligatoria pero los servicios de Sanidad Exterior suelen recomendar algunas vacunas por precaución y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico). Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.

En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.

Es recomendable que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:

Web Ministerio Sanidad

Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Cita Previa 93 326 89 01

Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.
Para más información, consulta Política de Privacidad.