MI PRIMER SAFARI

Una aventura para los más peques

Una aventura para los más peques

Del 17 al 27 de Julio 2023

1. España – Tanzania (Aeropuerto Internacional Kilimanjaro JRO)
2. Llegada a Arusha 
3. Tarangire
4. Cráter del Ngorongoro
5. Explorando Seronera- Serengeti
6. Día completo en Serengeti
7. Rumbo a Eyasi
8. Culturas Ancestrales: Hadzabe y Datoga
9. Mto Wa Mbo y Tribu Masai
10. Escuela Leondson Arusha
11. Vuelo internacional

Información de la ruta

The Travel Coach en colaboración con Edukids presentamos una nueva manera de viajar en la que pequeños y grandes disfrutaréis de una experiencia que jamás olvidaréis.

Las actividades que Edukids lleva a cabo con los niños en Mi Primer Safari les ofrece la posibilidad de crecer y aprender de una forma especial, ofreciéndoles herramientas y aprendizajes que favorezcan su desarrollo y un crecimiento basado en valores, actitud positiva, tranquilidad y pasión. Sin duda esto potencia el bienestar de los niños y les ofrece una perspectiva diferente del mundo que les vamos a dejar.

En este viaje desarrollan y potencian su responsabilidad social, el respeto, la empatía y el cuidado de la manera más especial posible, con animales mágicos, conociendo tribus, espacios naturales sacados de los libros y descubriendo con los ojos de un niño el mundo en el que merece crecer gracias a sus cuidados.

Combinamos una ruta adaptada a los pequeños con actividades de estimulación sensorial con las que adquieren nuevos aprendizajes, y de una manera especial, su aula es África y sus libros los animales y las tribus. Desarrollan su inteligencia emocional aprendiendo a relajarse, a gestionar y expresar sus emociones en un entorno que las despierta y las convierte en magia.

Este aprendizaje vivencial a través de la herramienta del juego y la experimentación potencia su autonomía, ayudándoles a crecer con autoestima y seguridad en sí mismos, llevando a cabo actividades de manera autónoma que les hará sentirse capaces y les proporcionan habilidades perfectas para su día a día.

Bienvenidos al hogar de los cinco grandes, Tanzania es la anfitriona de los mayores santuarios de fauna salvaje del planeta.

Itinerario detallado de la ruta

Día 1. España – Tanzania
Salida en vuelo regular con destino a Aeropuerto Int. Kilimanjaro JRO.

Día 2. Llegada a Arusha

A vuestra llegada al aeropuerto de Arusha os recibiremos con una calurosa bienvenida. Posteriormente, nos trasladaremos al bonito alojamiento en Arusha, donde llevaremos a cabo actividades de presentación con las que conocernos y en las que los peques descubrirán qué van a encontrar en este viaje. Además, les haremos entrega de las herramientas que van a necesitar en su mochila de aventureros para disfrutar de este viaje: paciencia para esperar que los animales nos descubran, empatía para entender este nuevo mundo y sus habitantes, saber escuchar, ya que muchos animales no les gusta el alboroto. Respeto a estos animales y a otras culturas y tribus, sus maneras de vivir, de comer, de aprender, etc… Y, por último, la capacidad de disfrutar de esta experiencia de vida que enriquecerá sus 5 sentidos y el alma. Sanna Eco Lodge.

Día 3. Parque Nacional Tarangire

Comienza el día en Arusha, desayunaremos abundantemente y subiremos a nuestro coche safari para poner rumbo al majestuoso Parque Nacional de Tarangire.

Los peques irán en su propio coche donde podrán ver y disfrutar de todos estos animales con la inocencia que les caracteriza, disfrutando de ellos con explicaciones adaptadas a su edad por parte de nuestro guía, acompañados del apoyo de Edukids, que les enseñará a disfrutarlo y poner en práctica esas herramientas de paciencia, escucha, respeto y disfrute.

Realizaremos una parada en un merendero que nos ayudará a seguir disfrutando del camino descansando y reponiendo fuerzas a la vez que seguimos divirtiéndonos con juegos y actividades en pleno parque.

Tarangire es un paraíso virgen, los safaris aquí se disfrutan particularmente gracias a un paisaje único repleto de impresionantes baobabs centenarios. Pero la característica más espectacular de este precioso lugar es la mayor migración de elefantes del este de África a través del sistema fluvial de Tarangire. También es relativamente común avistar a los leones trepadores o guepardos, pero tranquilos, en nuestro primer día de Safari tendremos la oportunidad de conocer a muchos de los habitantes de la sabana.

Finalizaremos el día en el alojamiento con juegos en la piscina y la particular y especial asamblea de emociones de Edukids, en la que compartiremos en familia las experiencias vividas mientras aprendemos a expresar emociones y comunicarno

Hoy descansamos en Marera Valley un bonito lodge rodeado de vegetación y con una gran piscina donde podrán disfrutar mientras vosotros descansáis.

Día 4. Cráter del Ngorongoro

Hoy disfrutaremos de la visita al cráter de Ngorongoro, una excursión en la que los peques descubrirán lo que un volcán es capaz de regalarnos.

El cráter de Ngorongoro es la caldera volcánica más grande del mundo, la zona protegida cubre una extensión de 8.288 km2. Es frecuentemente descrita como una de las maravillas naturales del mundo, no solo por su magnificencia geológica sino también porque sirve como un extraordinario santuario de algunas de las poblaciones de grandes mamíferos más grandes de África

Al finalizar el día llevaremos a cabo el experimento de un volcán, para que puedan interiorizar mejor aún lo que este fenómeno de la naturaleza hace y cómo se ha podido formar el parque que hemos visitado.

Por último, como todas las noches, llevaremos a cabo nuestra asamblea de emociones con la que expresar cómo nos hemos sentido y qué hemos vivido que nos haga sentir así, reforzando la comunicación en familia y aprovechando para que los peques nos cuenten lo que han vivido y experimentado. Hoy descansamos en Rhino Safari Lodge.

Día 5. Serengeti- Explorando Seronera

Hoy nuestra aventura pone rumbo a Serengeti, para que el viaje sea lo más cómodo posible para los peques, llevaremos a cabo dos paradas en el camino. Antes de llegar al parque en la escultura de Olduvái, donde podremos hablar del origen de la humanidad y realizar juegos que nos ayuden a estirar las piernas y disfrutar del entorno.

Posteriormente, una segunda parada, justo en la puerta de Serengeti, para disfrutar de nuestro picnic, donde, además, aprovecharemos para conocer las normas del alojamiento de ese día, ya que se encuentra en pleno parque nacional, rodeado de fauna salvaje, y es muy importante que los peques conozcan las normas y las interioricen para que puedan disfrutarlo al máximo.

Esa misma noche llevaremos a cabo nuestra asamblea de emociones en familia y pondremos la guinda con una fiesta de pijamas muy divertida que los peques no olvidarán.

El paisaje virgen de este valle es realmente fantástico, las interminables sabanas bañadas por el sol se extienden más allá del horizonte. Serpenteantes ríos surcan a través de los árboles, piscinas naturales, pantanos estacionales y campos abiertos. Acacias africanas proyectan oscuras siluetas en forma de paraguas en las llanuras. Narudi Tented Camp

Día 6: Día Completo en Serengeti

Hoy los peques disfrutarán de su estancia en el campamento en pleno parque donde llevaremos a cabo actividades, juegos y manualidades que les ayuden a disfrutar de este enclave tan especial. Trabajaremos la estimulación sensorial con esta aula tan especial que es África, e interiorizaremos todo lo aprendido y vivido en estos días.

Para los papás que quieran realizar la actividad opcional del vuelo en globo sobre Serengeti hoy será el día para poder vivir esta maravillosa experiencia mientras los peques disfrutan de su mañana completa de actividades en el campamento.

Tras el almuerzo realizaremos un safari conjuntamente papas y peques para disfrutar de los habitantes de la sabana. Ahora que los peques ya conocen mucho más sobre ellos, les encantará ver cómo se comportan durante el mejor momento para avistarlos, al atardecer.

Además buscaremos un lugar especial donde disfrutar de una bonita puesta de sol africana, un espectáculo de luz natural que se graba en la memoria para siempre, siendo de las cosas que más se recuerdan en este viaje.

Por último, al llegar al campamento realizaremos nuestra asamblea de emociones donde poder compartir el intrépido día que hemos vivido hoy. Narudi Tented Camp

Día 7. Rumbo a Eyasi

Hoy nuestro día es principalmente de tránsito pero para amenizar el viaje realizaremos varias paradas en las que los peques disfrutarán de juegos que les ayuden a estirar las piernas y disfrutar del entorno salvaje mientras se divierten. A nuestra llegada al hotel finalizaremos el día con juegos en la piscina y una pequeña fiesta. Marera Valley Lodge.

Día 8: Culturas Ancestrales Hadzabe y Datoga

Hoy iremos a cazar con arco y flecha con los últimos cazadores. Los Hadzabe. Para esta tribu el tiempo no transcurre, siguen conservando sus costumbres desde hace más de 40.000 años. Viven en poblados a orillas del lago Eyasi y los peques tendrán la oportunidad de convivir y conocer niños de otra cultura que les mostrarán cómo viven, qué herramientas emplean, cómo se divierten y con los que podrán disfrutar juntos. Tras esta impresionante experiencia conoceremos a los Datoga, vecinos de los Hadzabe y grandes escultores y herreros. Aprenderás cómo funden hierro y elaboran puntas de lanza.

Terminaremos el día con nuestra asamblea de emociones que nos ayudará a expresar lo vivido y sentido en el día de hoy ayudando a los peques a interiorizarlo y guardarlo en su interior como un gran regalo. Marera Valley Lodge.

Día 9. Mto Wa Mbo y Tribu Masai

Hoy nos divertiremos realizando una excursión en bici por los arrozales y las plantaciones de bananas de esta bonita zona, finalizando con una actividad de pintura con materiales del entorno. Una actividad perfecta para exteriorizar todo lo vivido y experimentado a través de una actividad que representa el lenguaje natural del niño, el juego y la creatividad.

Pero hoy también conoceremos a una de las tribus africanas más populares, el pueblo Masai. Los Masai son muy amables y les encantan los niños, estarán encantados de mostrarnos sus casas, escuelas y explicarnos su estilo de vida. Twiga Lodge.

Día 10. Escuela Leondson y Arusha

Hoy os invitamos a realizar una entrañable visita a la escuela Leondson para que conozcáis de primera mano el proyecto en el que The Travel Coach colabora junto con la Fundación Hatua. Una inspiradora visita que os llenará de alegría y sonrisas.

Los peques conocerán una escuela muy diferente a las que están acostumbrados a ver. Aprovecharemos a conocer algunas palabras en Swahili e intercambiar aprendizajes, para terminar con una fiesta con los peques de esta escuela. Una experiencia maravillosa con la que los peques recibirán el regalo más preciado de todos, conocer la importancia y el regalo que supone aprender y disfrutar de otras culturas.

La asamblea de emociones de hoy será muy especial ya que podremos expresar lo que este viaje nos ha regalado, lo que hemos experimentado y terminaremos con una actividad de inteligencia emocional que exprimiremos al máximo gracias a todo lo vivido y experimentado a nivel emocional en este viaje tan especial.

The Travel Coach es miembro de la Fundación Hatua, participando de manera directa en proyectos de acción para la escolarización infantil, formación profesional y de negocios para adultos, conservación y protección de especies en peligro de extinción entre muchos otros… Viajando con nosotros podrás, además de colaborar, conocer de primera mano y sumar tu talento a nuestros proyectos de cooperación y voluntariado en África.

Tras la visita a la escuela podrás disfrutar de la ciudad de Arusha, pasaremos por algunos mercados locales donde podremos realizar compras y experimentar el ambiente local más auténtico. Sanna Ecolodge Arusha.

Día 11. Aeropuerto Internacional

Vuelo a España.

Viaje especial para niños

Contacta sin compromiso y te explico todos los detalles

incluye

  • Guía en español
  • Pensión Completa
  • Transporte en 4×4
    conductor
  • Programa Especial Edukids
  • Story Book Adalia
  • Alojamientos hab Familiar
  • Tasas de entrada en los parques nacionales 
  • Intercambio cultural tribus

no incluye

  • Vuelos intercontinentales
  • Tasas aéreas
  • Visados
  • Actividades opcionales
  • Tasas locales
  • Bebidas extras
  • Propinas
  • Pruebas PCR

Información útil antes del viaje

Equipaje

El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible. Nuestro consejo para este clima es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.

  • Mascarillas: quirúrgica o EPI (se recomienda la FFP2). Se recomienda no usar la mascarilla durante más de 4 h por cuestiones de comodidad e higiene, llevar de recambios suficientes durante el viaje y renovarlas durante los vuelos superiores a 4 hrs.
  • Gel desinfectante: Aunque tendréis gel a vuestra disposición en nuestros vehículos, recomendamos que cada viajero lleve el suyo (se puede comprar en destino) para aquellos momentos en que este no esté disponible (visitas, tiempo libre, actividades… ).
  • Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
  • Salidas septiembre/octubre/noviembre: forro polar y chubasquero, 1 jersey y algo de ropa de manga larga.
  • En todas las salidas: ropa cómoda y ligera para el día (prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón largo
    y corto).
  • Calzado cómodo y cerrado: En esta ruta no hay trekking difícil, hacemos algunas caminatas accesibles, por lo cual no hace
    falta llevar botas de trekking pesadas, es suficiente llevar un calzado de senderismo o unas zapatillas de deporte cerradas
    y cómodas, siempre que tenga suela no deslizante y sea adecuado para caminar por terreno irregular.
  • Sandalias de marcha no obligatorias pero recomendadas para descansar los pies en el camión especialmente durante los
    meses calurosos.
  • Chanclas de piscina para zona de duchas y piscina.
  • Linterna frontal tipo «minero»
  • Sombrero o gorra, gafas de sol, bañador y pañuelo grande para el cuello (para proteger pelo, cuello y cara del polvo).
  • Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
  • Toalla pequeña

Clima

Tanzania tiene un clima tropical templado, por lo que las temperaturas suelen ser altas durante todo el año.

Las temperaturas son muy agradables, con una media de temperatura máxima de 28º y un promedio de mínimas de 15º. Sin embargo al borde del cráter del Ngorongoro se pueden llegar a temperaturas más bajas por la noche y de madrugada.

En la época húmeda hay menos turistas y el país tiene unos colores preciosos. Por lo general, cada temporada tiene sus atracciones.

Junio-septiembre: Tiempo más fresco y seco.
Octubre-febrero: Tiempo caluroso, sobre todo de diciembre a febrero. Desde finales de octubre caen mvuli (chaparrones) y sopla el kusi (alisio estacional).
Marzo-mayo: Época húmeda

Vacunas

Actualmente, Tanzania no exige ninguna vacuna obligatoria pero los servicios de Sanidad Exterior suelen recomendar algunas vacunas por precaución y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico). Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.

En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.

Es recomendable que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:

Web Ministerio Sanidad

Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Cita Previa 93 326 89 01

Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.
Para más información, consulta Política de Privacidad.