LAS MONTAÑAS DE LA LUNA

Uganda

15 de Octubre 2023

Expedición de 6 únicas plazas

1. Llegada a Kampala –  Presentación oficial

2. Rumbo al Parque Nacional Montañas Rwenzori

3. De Kilembe a Sine Camp

4. De Sine Camp a Mutinda

5. Bugata Camp

6. Hunwick’s Camp

7. Margarita Camp

8. Pico Margarita 5.109 metros

9. Kiharo Camp

10. Descenso hasta Kasese

11. Rumbo a Queen Elizabeth y crucero en el Kazinga

12. Safari leones trepadores en Ishaha

13. Trekking y encuentro con los últimos Gorilas de montaña

14. Rumbo a Ntungamo, cultura Nshenyi

15. Visita escuela St. Claire, ecuador y
transfer al aeropuerto internacional de Entebbe

Información de la ruta

Las Montañas de la Luna es un lugar que se podría resumir con una sola palabra, magia, hablamos de una experiencia de vida. Los que decidan sumarse a esta aventura, alejada de todos los circuitos turísticos, no sé arrepentirán. Aquellos que os suméis a este expedición solo vais a encontrar una cosa, magia, magia en un paisaje que parece sacado de una película de dibujos animados o de un pasado tan remoto como podría ser nuestra prehistoria.

¡Despierta! No estás soñando. Imagínate escuchando la banda sonora de Jurassic Park, así te pones en contexto. Estas caminando, a más de 4.000m. Kilómetros de Lobelias gigantes o Dendrosenecios forman extraños bosques. En medio de todo, un estrecho camino lleno de barro. Aparecen pequeñas lagunas en los pequeños espacios que dejan estas increíbles plantas. Todo esta húmedo, y las pocas rocas que se dejan ver están cubiertas por un musgo de un verde electrizante. Hay cascadas y paredes infinitas como de reinos de cuento y hay arboles, pero los pocos están cubiertos con sábanas de líquenes, dando un aspecto misterioso y atenebre.

Pero este trekking de película no es lo único que vivirás en esta aventura, Uganda es también el hogar de los últimos gorilas de montaña, el país donde brotan las fuentes que dan origen al río más largo del planeta, el Nilo. El hogar de miles de especies animales salvajes en libertad… Uganda, el destino soñado por los amantes de la naturaleza, el senderismo y la aventura.

Te invito a vivir una experiencia que te marcará para siempre. Sentarse en silencio en el húmedo suelo del bosque de Bwindi puede ser uno de los mayores privilegios de la vida. Quedan menos de 900 gorilas de montaña, y vivir un encuentro con ellos en la selva es una oportunidad única para presenciar las interacciones cotidianas de estas impresionantes y hermosas criaturas.

Vive conmigo una aventura que jamás olvidarás, saboreando sus maravillas naturales de este país, dejándote deslumbrar por la sonrisa y la amabilidad de sus gentes… Un viaje de desconexión para volver a conectar de nuevo contigo.

Itinerario detallado de la ruta

Día 1: Llegada vuelo internacional a Kampala y traslado al hotel

Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe donde te estaré esperando para darte un cálido abrazo de bienvenida a esta intrépida aventura en Uganda. Tras el recibimiento nos trasladaremos al hotel para descansar tras el largo viaje y hacer las presentaciones oficiales del grupo de aventurer@s.

Alojamiento: Speke Hotle Kampala / Bed & Breakfast

Día 2. Rumbo a Kasese, puerta al Parque Nacional Montañas Rwenzori

Rwenzori es patrimonio de la humanidad desde 1994, esta considerado como el destino de senderismo más atractivo de Uganda. Es la cordillera más alta de África incluyendo 6 picos que excenden los 4.500 m de altitud. Se encuentra a lo largo de la frontera entre Uganda y el Congo y tiene 120 km de largo. El pico más alto es el Margarita con 5.109 metros. Nuestro Objetivo.

Partimos temprano de Kampala rumbo a Kasese, una de las puertas del Parque Nacional Montañas Rwenzori. El viaje de una duración aproximada de 6/7 horas se ve recompensado con las impresionantes vistas de las plantaciones de té. Comeremos en Fort Portal y continuaremos nuestro viaje hasta nuestro hotel disponiendo de la tarde/noche libre.

Alojamiento: Sandton Hotel Kasese

Día 3. De Kilembe a Sine Camp (2.596m.)

Hoy, después del desayuno iremos a Kilembe ( a 12 Km de Kasese) y comenzaremos la caminata de 2,2 km hasta el puesto de guardabosques de la autoridad de vida salvaje de Uganda a 1.727 metros, donde nos informarán sobre las reglas del Parque Nacional y el
Trekking. Seguiremos caminando por el fondo del valle a través de árboles altos de la zona de Bosque Afro Montano, durante esta subida avistaremos diversas aves y monos azules correteando por el bosque y monos colobos balanceándose a través de las copas de los
árboles.

Dormiremos en Sine Camp a 2.596 metros de altitud en cabañas de madera ubicadas entre los árboles desde donde podremos apreciar las fantásticas cataratas de Enock a sólo 200 metros. Aquellos que estén en forma y quieran continuar hasta Kalama Camp a 3.134 metros pueden hacerlo y, además de las fantásticas vistas, dispondrán de más tiempo en Mutinda Camp donde podrán subir a Mutinda Lookout a 3.975 metros de altitud.

Día 4: Desafío hasta el Campamento Mutinda

Tras el desayuno comienza el trekking por la zona de Bambú-Mimulopsis, se trata de una subida empinada con muchos escalones altos, hasta llegar al campamento Kalalama a 3.147 metros donde podemos descansar y tomar una taza de té o café antes de dirigirnos al Campamento Mutinda. Disfrutaremos de un valle único subiendo por la orilla de un hermoso río cubierto de musgo que cae sobre las rocas bajo los brezos gigantes. Por la tarde subiremos al mirador Mutinda con vistas a las montañas Rwenzori, Kasese y el lago George.

Día 5. Bugata Camp

Desayuno y salida temprano hacia el campamento Bugata. Cruzaremos el valle de Mutinda, repleto de hierba tussock, flores y lobelias gigantes. En la estación húmeda el camino puede ser abrumador, pero con un con un poco de pericia pasaremos de tussock a tussock para facilitar las cosas.

Continuaremos por una subida pronunciada hasta el valle de Namusangi (3.840 m), con cascadas escarpadas y fantásticas vistas de Mutinda Peaks. Finalmente llegaremos al Bugata Camp (4.062 m).

Bugata Camp está situado en el paso de Bamwanjara, muy por encima del lago Bugata, con vistas a través del lago Kopello hasta el pico Weismann, que a menudo está cubierto de nieve, disfrutarás de las espectaculares vistas del valle del lago África y el lago Kanganyika y los numerosos picos pequeños hacia el campamento Mutinda. El área está cubierta de hierba cespitosa, flores eternas, hierba de San Juan, hierba común gigante y lobelia gigante.

Bugata Camp tiene buenas instalaciones, luces solares, buenos sanitarios y baños donde puedes tomar una ducha de agua caliente. Bugata también cuenta con un helipuerto para fines de rescate.

Día 6: Bugata Camp – Hunwick Camp (3.974m)

Tras el desayuno, caminaremos hasta el campamento Hunwick a través del paso de Bamwanjarra (4.450 m). Este es el mejor lugar para observar la Malaquita Sunbird, que se alimenta de la vegetación que se encuentra aquí.
Llegaremos al campamento, situado en la cima del valle y con buenas vistas del Mt Stanly, Mt Baker, Weismanns Peak y McConnell’s Prong.

Día 7. Hunwick Camp – Margherita Camp (4.485 m)

Desayuno. Desde Hunwick pasamos por el valle hasta el lago Kitendara, con aguas profundas y hermosa vegetación. Desde donde subiremos por el paso de Scott Elliott y luego por una cresta hasta el campamento Margherita (4,485 m), que se encuentra entre unas rocas enormes y ofrece refugio contra los fuertes vientos. Este es el mismo lugar donde acampó el duque de Abruzzi cuando hizo su ascenso al pico Margherita en 1906.
Nuestro objetivo está muy cerca y hemos de descansar para logra nuestro reto en la siguiente etapa, coronar la cordillera más alta de África.

Día 8. Pico Margarita 5.109m

Hoy nos despertaremos a las 2 a. m. y tomaremos nuestro desayuno temprano antes de partir para escalar el monte Stanley a las 2:30 a.m. Esto es necesario ya que el clima ha cambiado mucho y, a menudo, incluso durante la estación seca, la montaña está cubierta de nubes pesadas y la nieve cae en las extensas selvas tropicales del Congo. Debido a los patrones climáticos, se sigue un horario estricto de vuelta a las 10 a.m, por lo que si no se alcanza el pico antes de las 10 a.m, deberemos dar la vuelta, en aras de la seguridad.

El glaciar Margarita, como el Kilimanjaro, también ha sufrido con el calentamiento global y, a medida que los bordes exteriores del glaciar retroceden, el hielo se vuelve más empinado con una sección de unos 200 metros con más del 60% de desnivel. Gran parte se ha derretido por debajo causando cuevas bajo el hielo.

Hemos de seguir los consejos de nuestros guías profesionales de montaña sobre dónde pasar. Para aquellos con menos experiencia en montañismo, es posible permanecer en el glaciar Stanley y subir a un buen mirador en un afloramiento rocoso en el borde sur de Alexandra Peak para disfrutar de fantásticas vistas sobre el Congo y las cordilleras más bajas.

Después de coronar el pico Margarita a 5.109 metros, nos dirigiremos al campamento de Hunwick a 3.874 metros.

Día 9. Hunwick Camp – Kiharo Camp (3.380 m)

Desde Hunwick’s Camp, comenzaremos el día subiendo una cresta hacia McConnell’s Prong, donde disfrutaremos las mejores vistas de los tres picos y Scott Elliott’s Pass antes de llegar a Oliver’s Pass a 4505 metros. La distancia desde Hunwick’s Camp hasta la cima de Oliver’s Pass es de 3 km. Luego, el sendero atraviesa por debajo del pico Weismann hasta la confluencia del río Nyamwamba, que fluye a través de Kilembe y Kasese hasta el lago George en el Parque Nacional Queen Elisabeth.

Accederemos al pico Weismann de 4.620 metros, para continuar por el paso de Oliver. En un día despejado, tendremos unas fantásticas vistas de Margherita y Mt Stanley, Mt Speke y Mt Baker. Tras cruzar la confluencia, el sendero serpentea por el valle hasta Kiharo Camp, que está situado en un valle profundo con altos acantilados y una densa vegetación.

En el camino hacia el valle después de atravesar el pantano, escalaremos una cresta de piedras y tierra muy extraña pero que en realidad fue empujada allí por glaciares que se movían lentamente y finalmente dejaron de moverse, se derritieron y dejaron una pila de rocas y escombros frente a él, donde una vez estuvo el glaciar.

Día 10. Descenso de regreso a Kasese.

Hoy descenderás desde Kiharo Camp hasta la puerta del parque (5 a 8 horas). El sendero por el valle de Nyamwamba es en su mayoría cuesta abajo y absolutamente impresionante, con hermosas vistas, rocas cubiertas de musgo a lo largo del río, cascadas, valles profundos y bosques que son posiblemente los mejores de las montañas Rwenzori. Las rocas cubiertas de musgo a lo largo del río, las cascadas, los profundos valles y los bosques son posiblemente los mejores de las montañas Rwenzori. A pocos kilómetros de Kiharo Camp el camino se desvía a la derecha para pasar junto al río.

En las áreas despejadas, podremos avistar un duiker alimentándose tranquilamente en pequeños claros a medida que pasa a lo largo del río. Unos pocos kilómetros río abajo, se vuelve muy empinado con multitud de cascadas, por lo que deberemos de alejarnos del río y seguir una cresta estrecha para sortear las secciones empinadas. En la parte inferior, se encuentra nuevamente con el río en Riverside Rock Shelter, donde almorzaremos.

Tras cruzar un pequeño arroyo, subiremos por una suave pendiente ya que es demasiado empinada cerca del río. El bosque a lo largo de esta sección es verdaderamente bello y espectacular con muchas aves, primates, duikers y hyrax. Una gran experiencia y el final de una caminata fantástica. Tras llegar a la puerta del parque nos trasladaremos a Kasese para pasar la noche.


Alojamiento: Sandton Hotel Kasese / Alojamiento y desayuno.

Día 11: Rumbo a Queen Elizabeth y Crucero en el espectacular canal de Kazinga

Tras desayunar, disfrutaremos de una merecida mañana de descanso y relax merecida en nuestro hotel. Sobre las 10am pondremos rumbo al espectacular Parque Nacional Queen Elizabeth.

Durante la tarde viviremos un safari en barco donde en el canal de Kazinga donde podremos observar aves como; el águila pescadora africana, pelícanos, flamencos, Hammerkop, garcetas, martines pescadores de varios colores, cigüeñas marabu, buitres, muchos más, junto con animales como hipopótamos, búfalos, elefantes, cocodrilos, antílopes de agua y más, ya que la mayoría de ellos visita para regar y refrescarte.

Tras este apasionante día volveremos a nuestro lodge para poder descansar y reponer fuerzas para la aventura que nos espera el próximo día .

Alojamiento: Twin lakes Safari Lodge / Pensión Completa

Día 12. Rumbo al Bosque Impenetrable de Bwindi

Tras disfrutar de una mañana de reposo y disfrute del entorno, pondremos rumbo al Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi, cruzando el Sector Sur de Ishasha.

Justo en este paraje podríamos avistar los leones trepadores de árbesta es la experiencia más cautivadora de Ishasha, de ahí su popularidad en todo el parque nacional. Los leones trepadores se han acostumbrado a descansar sobre los troncos de las acacias y las higueras. Es una bellísima imagen verlos colgando de los árboles , mientras descansan y a la vez que disfrutan de su presa en lo alto de los árboles.

Tras nuestro almuerzo en Ishasha continuaremos nuestro viaje al Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Tras llegar a nuestro alojamiento tendremos tiempo de descansar y relajarnos ya que mañana es uno de los días grandes de esta aventura. Los gorilas.

Alojamiento: Gorilla Valley Lodge / Pensión Completa

Día 13. Trekking y encuentro con los últimos Gorilas de montaña

Visitar los Gorilas de la Montaña, en la densa selva del Bosque Impenetrable Bwindi, es una de las actividades más gratificantes, conmovedoras y emotivas que se pueden realizar en África. Estarás ente los últimos gorilas de montaña en libertad.

La primera vez que percibes la presencia de un gorila, ya sea por sus sonidos o por que les ves de cerca, la sensaciones que recorren tu cuerpo son indescriptibles. El vello se te eriza, el corazón se acelera, te embarga una emoción como nunca has vivido… Este momento te marca para siempre.

El Trekking comienza a las 8:00 am y puede durar desde unas pocas horas hasta un día entero, dependiendo de dónde se encuentre la familia de gorilas en ese momento.
«Al mirarlos, nos damos cuenta de que un gorila vive todavía en nosotros.» The Mountain Gorilla: Ecology and Behavior – Schaller, 1963

¿A dónde va nuestro dinero?
Los 700 dólares por persona que se pagan por realizar este trekking, entre otras cosas se reinvierte en las poblaciones locales, además de invertirlo en el mantenimiento y protección de este parque nacional donde se encuentran los últimos gorilas de las montaña.

Alojamiento: Gorilla Valley Lodge / Pensión Completa

Día 14: Rumbo a Ntungamo

Tras el desayuno y un bonito amanecer, disfrutaremos de nuestro viaje a Ntungamo; hogar de la Aldea Cultural Nshenyi. Nshenyi es un punto de convergencia de los 3 países del este de África; Uganda, Ruanda y Tanzania. Situado en una granja al lado de Kitwe Town en el borde del distrito de Ntungamo. Esta tierra tradicionalmente pastoril se caracteriza por colinas onduladas, praderas de sabana y acacias, un lugar ideal para la cría de ganado. Las grandes plantaciones de banano y el ganado Ankole, característico por sus grandes cuernos, son muy comunes aquí. En esta zona podréis realizar diversas actividades extras para conocer este bello paisaje.

En nuestra estancia en Nshenyi, podremos realizar diferentes actividades opcionales como:

  • Experimenta un estilo de vida tradicional del pueblo Ankole
  • Prueba a ordeñar las vacas Ankole
  • Música y danza tradiciona
  • Avistamiento de aves y plantación de árboles

 

Alojamiento: Nshenyi Guest Cottages / Pensión completa

Día 15. Rumbo a Entebbe y transfer al aeropuerto internacional

Tras el desayuno partiremos rumbo a Entebbe, con una parada muy especial en el colegio St.Claire, donde conoceremos el fantástico proyecto impulsado por Mary que da educación y alimentos 600 niños de una zona humilde.

Tras esta motivadora visita pondremos rumbo a Entebbe a través de la línea del Ecuador. Podremos hacernos unas fotos con una pierna en el norte y la otra en el polo sur.

Continuaremos hasta la capital y dependiendo de la hora de nuestro vuelo tendremos tiempo para realizar las últimas compras o pasear por la ciudad o bien dirigirnos al aeropuerto internacional de Entebbe rumbo a casa.

Justo el momento para empezar a recordar todo lo vivido en Uganda

LAS MONTAÑAS DE LA LUNA

Uganda

Grupo Reducido – 6 plazas

incluye

  • Alojamientos hab. compartida / Lodge con encanto en Pensión Completa
  • Equipo de montañismo
  • Guía especialista en escalada
  • Todas las tarifas de parques nacionales
  • Guía y porteador y soporte durante el trekking
  • Guía y Coach en Español
  • Fotografías y vídeos de la experiencia
  • Permisos de escalada y parque nacional
  • Safari en Queen Elizabeth
  • Crucero por el canal de Kazinga
  • Permisos para encuentro con Gorilas (700$ pp)
  • Land Cruiser con techo abatible para una observación de animales cómoda y perfecta
  • Enchufes eléctricos y refrigerador disponibles
  • Agua mineral en Safari y durante todo el viaje
  • Todos los transfers durante la ruta

no incluye

  • Vuelo internacional/ tasas aéreas internacionales y locales
  • Visado Uganda 50US$
  • Refrescos y bebidas alcohólicas
  • Comidas no mencionadas en ruta
  • Propinas
  • Seguro médico
  • Actividades extra no mencionadas

Seguro de viaje recomendado arag

(no incluído)

  • Con coberturas completas por cancelación, Covid y enfermedad
  • Asistencia Sanitaria hasta 250.000€
  • Gastos de cancelación por dar positivo en Covid
  • Y muchas más coberturas a consultar en el doc.

Información útil antes del viaje

Equipaje

El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible. Nuestro consejo para este clima es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.

  • Mascarillas: quirúrgica o EPI (se recomienda la FFP2). Se recomienda no usar la mascarilla durante más de 4 h por cuestiones de comodidad e higiene, llevar de recambios suficientes durante el viaje y renovarlas durante los vuelos superiores a 4 hrs.
  • Gel desinfectante: Aunque tendréis gel a vuestra disposición en nuestros vehículos, recomendamos que cada viajero lleve el suyo (se puede comprar en destino) para aquellos momentos en que este no esté disponible (visitas, tiempo libre, actividades… ).
  • Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
  • Salidas julio / septiembre y octubre: forro polar y chubasquero, 1 jersey y algo de ropa de manga larga.
  • En todas las salidas: ropa cómoda y ligera para el día (prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón largo
    y corto).
  • Calzado cómodo y cerrado: El Trekking de esta ruta no es difícil, son caminatas accesibles, por lo cual no hace
    falta llevar botas de trekking pesadas, es suficiente llevar un calzado de senderismo o unas zapatillas de deporte cerradas
    y cómodas, siempre que tenga suela no deslizante y sea adecuado para caminar por terreno irregular.
  • Sandalias de marcha no obligatorias pero recomendadas para descansar los pies en el camión especialmente durante los
    meses calurosos.
  • Chanclas de piscina para zona de duchas y piscina.
  • Linterna frontal tipo «minero»
  • Sombrero o gorra, gafas de sol, bañador y pañuelo grande para el cuello (para proteger pelo, cuello y cara del polvo).
  • Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
  • Toalla pequeña

Clima

Uganda es un país atravesado por el ecuador, cuyo clima es mitigado por la altitud. Las variaciones de temperatura durante el año son contenidas, sin embargo, hay un período más cálido de diciembre a marzo, más notable en el norte, y un período más fresco de junio a septiembre.

En general, las temperaturas son agradables, aunque a veces puede hacer mucho calor durante el día, especialmente de diciembre a abril, mientras que por la noche puede estar fresco o incluso hacer frío dependiendo de la altitud, y esto puede suceder durante todo el año, pero sobre todo de junio ​​a agosto.

En cuanto a las lluvias, se producen en forma de chubascos o de tormentas por la tarde o por la noche: incluso cuando no traen fuertes lluvias, tormentas con truenos y rayos pueden estallar durante todo el año, especialmente en el sur. 

Vacunas

La vacuna de fiebre amarilla es obligatoria para tu aventura en Uganda (para viajeros mayores de un año). 

Además, de esta vacuna, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda, en sus consejos para viajar a Uganda, estar vacunado contra fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio y cólera, y tomar medidas profilácticas contra la malaria. 

Es recomendable que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:

Web Ministerio Sanidad

Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Cita Previa 93 326 89 01

Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.
Para más información, consulta Política de Privacidad.