MADAGASCAR

Aventura en el Edén

16 de Septiembre

1. Llegada a Antanarivo, capital de Madagascar

2. Rumbo a Antsirabe y Miandrivazo

3. Masiakampy y descenso por el río Tsiribihina

4. Trekking, piscina natural y Berevo

5. Tercer día de descenso rio Tsiribihina y Bekopaka

6. Parque Nacional de Bemaraha, Trekking de los Tsingys

7. Rumbo a Morondava, la Avenida de los Baobabs

8. Rumbo a Ambositra, ciudad de artesanías

9. De Ambositra a Fianarantsoa

10. Reserva de Anja

11. Parque Nacional de Isalo

12. Ifaty y sus soñadas playas

13. Ifaty y sus soñadas playas (2º día)

14. Vuelo a Antananarivo y traslado al hotel

15. Mañana libre en Antananarivo y transfer al aeropuerto.

Información de la ruta

No es el destino lo que te hará feliz, es la forma de viajar. Regresar de un destino no es lo mismo que regresar de un viaje, quien regresa de un viaje, ya no es la misma persona que partió. Te invito a vivir una aventura transformadora en un estilo de viaje que te regalará mucho más que un destino que tachar de tu lista.

Puede que viajes a Madagascar para admirar los baobabs de Morondava, pero te vas a encontrar con una isla de 1.600 kilómetros de largo que te enamorará por sus variados paisajes: arrozales, vegetación exuberante, animales tan curiosos como los lémures y playas magníficas de este paraíso en la tierra.

Baobabs milenarios que según las creencias locales albergan espíritus en su interior, son la puerta de entrada a un universo malgache insólito y excepcional. Este tipo de árboles, que sólo crece en África o Australia, tiene en Madagascar su paraíso particular: en la isla viven hasta siete especies de baobabs diferentes. Te gustará saber que el camaleón es uno de los reyes de la fauna malgache. El 70% de las especies conocidas en el planeta se encuentra en la isla africana.

Una de las particularidades más llamativas de Madagascar – además del intenso color rojo que muestra la tierra en muchas áreas – es el origen de los habitantes de la isla, africanos e indonesios al mismo tiempo, pues es de esta última región de donde procedían los primeros colonizadores de estas tierras. Hoy, la mezcla de religiones, lenguas, tradiciones, técnicas de cultivo e incluso rasgos físicos, con población de ojos rasgados y vestimenta asiática junto a personas de tez negra y aire africano, son la seña identidad de un cruce de caminos hecho isla, una maravilla única en el mundo, un paraíso de diversidad con múltiples ecosistemas del que disfrutarás en esta aventura por el Edén.

Itinerario detallado de la ruta

Día 1: Llegada a Antananarivo

Llegada a Antananarivo según el horario de vuelo, os estaré esperando para daros una cálida bienvenida en el aeropuerto y posteriormente nos trasladaremos al hotel.

Alojamiento y Desayuno en Hotel Belvedere.

Día 2. Antananarivo – Antsirabe – Miandrivazo

Tras el desayuno partiremos hacia Antsirabe. Durante la ruta disfrutaremos del paisaje característico de las tierras altas de Madagascar, con las casas de ladrillo o laterita roja y los tejados de paja. Pararemos en Ambatolampy, una pequeña aldea situada al pie del macizo
volcánico de Ankaratra que alberga el tercer punto más elevado de Madagascar. Te invito a que conozcas un típico taller de aluminio para entender cómo viven los locales y cómo desarrollan su oficio.

Tras el almuerzo, iremos a Antsirabe, ciudad colonial y termal antes llamada “El Vichy Malgache”. Llegaremos hacia la tarde, os aconsejo un paseo en pousse-pousse, (taxi tirado por una persona) y conocer a los artesanos que tallan los cuernos de cebú, visitar los talleres de caramelos tradicionales, y los de artesanía de piedras semi preciosas. Tras este bonito y cultural día volveremos al hotel para un merecido descanso.

Pensión completa en Hotel Princesse du Tsiribihina.

Día 3. Miandrivazo – Masiakampy – Descenso del Río Tsiribihina

Hoy es un día especial, nos trasladaremos al embarcadero de Masiakampy, a 30 km de Miandrivazo y tomaremos un barco con el que iniciaremos el descenso del río Tsiribihina. Tras el almuerzo a bordo llegaremos a Anosiampela donde nos podremos dar un baño en su bonita cascada antes de instalarnos en el campamento a orillas del río. Pensión completa.

Día 4. Descenso del Río Tsiribihina.

Navegar por el Tsiribihina significa desconectar por completo del mundo y conectar de lleno con la naturaleza. Vamos a vivir dos días y medio alejados de la civilización, hablamos de una experiencia de desconexión y relax total. Disfrutaremos de un paisaje espectacular en todo momento a la vez que conoceremos cómo se vive en la zona. Prepárate para cantar junto al fuego y maravillarte toda la noche bajo un cielo estrellado.

Durante la mañana haremos un pequeño trekking a través del bosque para llegar a un lugar maravilloso, una piscina natural entre baobabs. Después proseguiremos la navegación a través de acantilados de basalto ricamente decorados por pachypodium, áloes y otras plantas grasas. Visitaremos el pueblo de Berevo y pasaremos nuestra segunda noche en tienda de campaña a orillas del río. Pensión completa.

Día 5. Río Tsiribihina – Beokopaka

Hoy abordaremos la última jornada del descenso del río Tsiribihina , pasaremos por Tsimafana, el lugar donde se realiza cada siete años el famoso baño de los huesos de los ancestros de la tribu Sakalava. Después almorzaremos en Belo Sur, etapa final de la aventura fluvial.

Ya por la tarde saldremos hacia Bekopaka, recorriendo paisajes de bosques y de baobabs. A nuestra llegada a Bekopaka nos trasladaremos en piragua tradicional por el río Manambolo.

Alojamiento y Desayuno en Hotel Olympe de Bemaraha.

Día 6: Bekopaka – Visita de los Tsingy de Bemaraha

Tras el desayuno, nos trasladaremos a 17 km de la aldea, en dirección al majestuoso Parque Nacional de Bemaraha, hasta el punto desde el que arrancaremos el trekking del “El Gran Tsingy”. Declarado patrimonio mundial de la UNESCO en 1990, el Parque Nacional de Bemaraha, es un parque de 157.710 hectáreas que, ubicado al oeste de Madagascar, en la meseta de Bemaraha, en la región Melaky, alberga dos destacadas formaciones geológicas: el Gran Tsingy y el pequeño Tsingy, dos mesetas cársticas en las que las aguas subterráneas han socavado las tierras altas elevadas y han creado cavernas y fisuras en la piedra caliza. De relieve despedazado, y con una altitud media de 934 metros, estas formaciones están cubiertas por el bosque denso y seco de Antsingy. La erosión del agua ha esculpido en ellasprofundas grietas separadas por canales y puntas agudas. Si tenemos suerte, podremos ver allínuestros primeros lémures.

Almuerzo picnic. Alojamiento en Hotel Olympe de Bemaraha.

Día 7. Bekopaka – Morondava

Hoy desayunaremos temprano y saldremos hacia Morondava. Comenzaremos con un nuevo trayecto en “bac” por el río de Manamboloy, a continuación, seguiremos unos 200 km por pistas de tierra hasta llegar a Morondava, una ciudad ubicada en la costa oeste, frente a Mozambique, que es la capital del pueblo de Sakalava del Menabe. Por el camino pasaremos por Belo sur Tsiribihina, un rico valle que constituye el granero de arroz de la región, tras lo que penetraremos en una llanura poblada por inmensos baobabs. Tras pasar por el baobab sagrado, el baobab enamorado y la famosa avenida de los baobabs (la foto por excelencia de Madagascar. Tras ello llegaremos a Morondava para descansar en nuestro Alojamiento Hotel Chez Maggie.

Día 8. Morondava – Ambositra

Desayuno y salida temprano en la carretera de la ida para llegar hasta Ambositra, hoy es un día de tránsito en el que podremos disfrutar de un trayecto escénico impresionante hasta la considerada como la ciudad de la artesanía. Alojamiento y desayuno en el Hotel Artisan.

Día 9. Ambositra – Fianarantsoa

Ya desde Ambositra ponemos rumbo a Fianarantsoa. Visitaremos la ciudad alta de Fianarantsoa, ascenderemos a las alturas de la ciudad para retroceder en el tiempo en el corazón de esta antigua joya construida en la época de la reina Ranavalona I, te aseguro que no te dejará indiferente. Alojamiento y desayuno en el Hotel Ambakely.

Día 10. Fianarantsoa – Ambalavao – Ranohira

Desayuno y salida hacia la Reserva Natural de Anja, situada a los pies del macizo de Ladramvaky, con grandes bloques de granito que sirven como miradores. Allí haremos un trekking en el que podremos disfrutar con facilidad numerosos ejemplares del lémur Maki Catta, y camaleones. Después, continuaremos a través de la meseta del Ihorombe hasta Ihosy, la capital de los Bara, llegando por la tarde al Parque Nacional de Isalo.

Alojamiento y Desayuno en el hotel Satrana Lodge.

Día 11: Tulear – Ifaty

Hoy visitaremos el parque nacional de Isalo. Saldremos temprano para disfrutar de algunas horas de marcha a través de los barrancos antes de descansar en la piscina natural. Con una superficie de 81.540 Ha, el Parque Nacional Isalo engloba la parte norte del macizo de Isalo el cual está constituido por piedra continental que data del jurásico con una geomorfología muy variada. Es un relieve caracterizado por profundos barrancos y oasis que decoran el paisaje. Se encuentran 82 especies de pájaros, 33 especies de reptiles, 15 especies de anfibios, 14 especies de mamíferos. Si se va hacia el barranco de los monos, con suerte se pueden ver entre otras: el Lémur Cata « Maki » el Propithecus verreauxi « Sifaka », Eulemur fulvus rufus Varika. Aquí se percibe la vegetación rupícola abundante sobre el conjunto del Parque con especies de pachypodes, áloes y euforbios.

Saldremos después hacia Tuléar. Cruzando el pueblo de los buscadores de zafiro del Ilakaka que conoció una explosión demográfica desde 1998. Tailandeses, Srilanqueses, Africanos y Malgaches se codean en este gran pueblo con denominado como el far west malgache. Los primeros baobabs hacen su aparición a algunos kilómetros de Ilakaka. Entre la maleza del Sur, encontraremos las inmensas tumbas típicas de las etnias del sur. Llegaremos a Tuléar, visitaremos la ciudad y sus puntos destacados como por ejemplo el mercado de concha.

Tras ello, podremos rumbo hasta la localidad costera de Ifaty.

Alojamiento y Desayuno en Hotel La Mira de Madiorano.

Día 12 y 13. Playas de Ifaty

Es momento de descansar tras una intrépida aventura por este paraíso en la tierra. Disfrutaremosde unos días libres en las reputadas playas de Madagascar, con la posibilidad de realizar actividades marinas y deportivas, así como excursiones varias de forma opcional como por ejemplo:

  • Frente a la costa de Ifaty se extiende una barrera coralina ideal para bucear.
  • Resera Natural de Reinala, donde admirar diferentes especies de baobabs, tortugas y lemures.
  • Observación de ballenas en los meses de julio y agosto.

 

Alojamiento y Desayuno en Hotel La Mira de Madiorano.

Día 14. Ifaty – Tulear – Antananarivo (vuelo con TSARADIA)

Hoy disfrutáis de la mañana libre en Ifaty y por la tarde nos trasladaremos al aeropuerto de Tulear donde volaremos hasta Anatananarivo. Alojamiento y Desayuno en Hotel Belvedere.

Día 15. Antananarivo – España

Tiempo libre en la capital, para hacer las últimas compras, visitar esos lugares que se nos han quedado o , simplemente, descansar antes de emprender el camino de vuelta a casa. Traslado al aeropuerto y comenzar a prepararnos para la siguiente aventura.

madagascar

Aventura en el Edén

Grupo Reducido

incluye

  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles mencionados o similares
  • Alquiler de coche 4×4 con chofer guia en el trayecto de Morondava a Bekopaka
  • Guía y Coach en español
  • Pensión completa durante toda la ruta excepto en la playa
  • La pensión completa durante el descenso del río Tsiribihina
  • Entradas y tasa a parques nacionales y reservas
  • Guias locales
  • Transporte de Antananarivo a Miandrivazo y Morondava a Ifaty
  • Combustible

no incluye

  • Vuelos internacionales
  • Vuelo doméstico 264€(sujeto a modificación en el momento de la emisión del billete)
  • Bebidas en alojamientos
  • El visado de entrada en el país (+/- 32€ por persona posible obtenerlo a la llegada)
  • Seguros de viajes
  • Las actividades opcionales durante los días libres en Ifaty

Seguro de viaje recomendado arag

(no incluído)

  • Con coberturas completas por cancelación, Covid y enfermedad
  • Asistencia Sanitaria hasta 250.000€
  • Gastos de cancelación por dar positivo en Covid
  • Y muchas más coberturas a consultar en el doc.

Información útil antes del viaje

Equipaje

El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible.

Mi consejo para este clima es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.

  • Mascarillas: quirúrgica o EPI (se recomienda la FFP2). Se recomienda no usar la mascarilla durante más de 4 h por cuestiones de comodidad e higiene, llevar de recambios suficientes durante el viaje y renovarlas durante los vuelos superiores a 4 hrs.
  • Gel desinfectante: Aunque tendréis gel a vuestra disposición en nuestros vehículos, recomendamos que cada viajero lleve el suyo (se puede comprar en destino) para aquellos momentos en que este no esté disponible (visitas, tiempo libre, actividades… ).
  • Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
  • En todas las salidas: ropa cómoda y ligera para el día (prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón largo
    y corto).
  • Calzado cómodo y cerrado: En esta ruta no hay trekking difícil, hacemos algunas caminatas accesibles, por lo cual no hace falta llevar botas de trekking pesadas, es suficiente llevar un calzado de senderismo o unas zapatillas de deporte cerradas y cómodas, siempre que tenga suela no deslizante y sea adecuado para caminar por terreno irregular.
  • Sandalias de marcha no obligatorias pero recomendadas para descansar los pies en el coche especialmente durante los meses calurosos.
  • Chanclas de piscina para zona de duchas y piscina.
  • Linterna frontal tipo «minero»
  • Sombrero o gorra, gafas de sol, bañador y pañuelo grande para el cuello (para proteger pelo, cuello y cara del polvo).
  • Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
  • Toalla pequeña

Clima

Las temperaturas son muy agradables, con una media de temperatura máxima de 28º y un promedio de mínimas de 15º. Sin embargo al borde del cráter del Ngorongoro se pueden llegar a temperaturas más bajas por la noche y de madrugada.

En la época húmeda hay menos turistas y el país tiene unos colores preciosos. Por lo general, cada temporada tiene sus atracciones.

Junio-septiembre: Tiempo más fresco y seco.
Octubre-febrero: Tiempo caluroso, sobre todo de diciembre a febrero. Desde finales de octubre caen mvuli (chaparrones) y sopla el kusi (alisio estacional).
Marzo-mayo: Época húmeda

Vacunas

Actualmente, no se exige ninguna vacuna obligatoria pero los servicios de Sanidad Exterior suelen recomendar algunas vacunas por precaución y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico). Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.

En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.

Es recomendable que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:

Web Ministerio Sanidad

Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Cita Previa 93 326 89 01

Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.
Para más información, consulta Política de Privacidad.