Del 3 a 24 de Noviembre 2023
Un viaje al origen de la humanidad, allí donde todo empezó. Nuestra ruta comienza en Namibia, una obra de arte al natural. Camina sobre el desierto más antiguo de la Tierra, descubre la inmensidad de sus horizontes infinitos, cielos estrellados y las dunas más altas del mundo. Conecta con culturas ancestrales en una experiencia que te marcará para siempre.
Botswana, es la auténtica e indómita África. Un paraíso en el que el viajero vive un sueño, arrullado por el sonido de la naturaleza y arropado por el mayor manto de estrellas que haya visto jamás. Este viaje por el corazón de África es, sin duda, una experiencia fascinante para conectar con uno mismo y con la naturaleza más salvaje del planeta.
Botswana es un país a la vanguardia en conservación y protección de la naturaleza. Durante la ruta, exploramos por tierra y agua la increíble diversidad y riqueza de una naturaleza salvaje e indómita que esconde auténticas joyas como el exuberante Delta del Okavango, considerado el jardín de África, un inmenso oasis que termina encajado en el silencio del árido desierto del Kalahari.
Esta ruta atraviesa tierra de safari por descubrir, es el escenario de grandes y misteriosas migraciones de animales que recorren cada año centenares de kilómetros en tierras áridas, siguiendo milenarias rutas hasta alcanzar su destino. Seremos testigos privilegiados de la segunda migración de cebras más importante de África, veremos una de las mejores pozas de agua del África austral para observar elefantes y realizaremos safaris en algunas de las mejores reservas de fauna de África; Moremi, Savuti y el PN Chobe, el lugar con la mayor concentración de elefantes del mundo y donde es posible ver a grandes mamíferos conviviendo con leones, leopardos o perros salvajes. Una ruta muy dinámica llena de aventuras en un destino antaño reservado a unos pocos privilegiados. Nuestro intrépido recorrido finaliza en Zimbabwe donde sentiremos el estruendo de las majestuosas Cataratas Victoria, una de las 7 maravillas naturales del mundo declaradas patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Día 0: Salida de España (Vuelo internacional)
Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid con conexión vía punto europeo. Noche en vuelo.
Día 1. Llegada a Windhoek
Os recibiré en la capital de Namibia y tras la presentación podréis descansar en vuestro alojamiento. Kleines Heim GuestHouse.
Día 2. Rumbo al Desierto de Namib
Ponemos rumbo al Desierto de Namib, Patrimonio de la Humanidad, un paraje sobrecogedor entre las dunas de color rojizo más altas del mundo. Sesriem Camp
Día 3. Día completo en de Desierto de Namib
Contemplamos desde la duna 45 el valle de Sossusvlei y nos adentramos al interior del desierto hasta el valle de Deadvlei, donde los salares blancos moteados de árboles petrificados os mostraran un paraje sin igual. Sesriem Camp
Día 4. Del Desierto a la Costa Atlántica / Walvis Bay & Swakopmund
Abandonamos el desierto dejando atrás paisajes que no olvidaremos nunca, cruzaremos trópicos, comeremos la mejor tarta de manzana de Namibia y visitaremos la bahía de Walvis Bay. Tras todo ellos llegaremos a nuestro destino, la bonita ciudad colonial de Swakopmund. Dunedin Guesthouse
Día 5. Cape Cross – Spitzkopppe
Ponemos rumbo a la costa y visitaremos la colonia de leones marinos más grande de África. Tras esta visita ponemos rumbo a Spitzkoppe, santuario de bosquimanos con un encanto muy especial, hoy haremos noche allí para sentir la magia de las estrellas sobre este espectacular paraje. Spitzkoppe Campsite
Día 6. Uis – Twyfelfontain
Hoy veremos un espectacular amanecer sobre la famos Rock Pool de Spitzkoppe y posteriormente pondremos rumbo a Damaraland. Por la tarde visitaremos los petroglifos y pinturas rupestres de Twyfelfontein, Patrimonio de la Humanidad. Madisa Campsite
Día 7. Elefantes del Desierto
Hoy iremos en busca de los elefantes del desierto, es muy complicado encontrarlos pues hay unos 170 ejemplares solamente, pero con paciencia y positividad daremos con ellos. Palmwag Campsite
Día 8. Himba / Etosha N.P.
Tras desayunar conoceremos las costumbres ancestrales de la tribu Himba. Tras ello, pondremos rumbo al Parque Nacional de Etosha, uno de los más grandes de África y reconocido por su elevada concentración de animales. Tendremos la gran suerte de dormir dentro del parque, justo al lado de lo que se conoce como «Waterholes», unas charcas a las que los animales se dirigen a beber y que durante la noche es un verdadero espectáculo.
Días 9 y 10. Erosha Halali/ Namutoni
Disfrutaremos de los dos siguientes días y sus respectivas noches explorando el parque, uno de los mejores destinos en África para observar al rinoceronte negro, el más amenazado del continente, además de leones, jirafas y cebra entre mucho otros animales. Rastreamos las 114 especies de mamíferos grandes y pequeños, más de 400 especies de aves, junto con decenas de reptiles. Alojamiento en el Interior del Parque Nacional de Etosha.
Día 11. Etosha – Tsumeb
Tras nuestro último safari matutino en etosha pondremos rumbo a Tsumeb para acometer tareas logísticas como compras y aprovisionamientos, por la tarde pasearemos por la ciudad de Tsumeb para conocer su historia directamente relacionada con la minería. Mopaine Guesthouse.
Días 12. Meteorito Hoba y Visita cultural pueblo San
Hoy contemplaremos el meteorito Hoba, el más grande encontrado en la tierra. Tras esta visita ponemos rumbo este, fuera de las tradicionales rutas turísticas nos encontramos con los últimos representantes de una cultura casi extinta. Los San está tan amenazada que hemos decidido visitar y apoyar la zona de conservación Nya Nyae, que tiene una gestión ejemplar por permitir a los San mantener el control sobre los recursos naturales de este territorio y su utilización a través de un organismo oficialmente reconocido. Noma Campsite.
Día 13. Cruzamos a Botswana y Maun
Dejando atrás las tierras áridas de Namibia, cruzamos la frontera con Botswana y llegamos a las verdes y azules orillas del Delta de Okavango (Patrimonio de la Humanidad). Estamos en una de sus zonas más espectaculares. Maun ofrece la posibilidad de realizar actividades opcionales como volar en helicótero el Delta. Maun Guesthouse
Día 14. Maun y excursión en Mokoro por el Delta del Okavango
Descubrimos la «joya» de la cuenca del Kalahari, el espectacular delta del Okavango, uno de los ecosistemas más diversos y fascinantes del planeta. Partiendo desde Maun nos encontraremos con los «Polers», los habitantes tradicionales del delta. Subidos a bordo de canoas tradicionales llamadas Mokoros, nos adentaremos en un laberinto de canales cada vez más estrechos en dirección a nuestra isla donde pasaremos la noche. Esta noche montaremos nuestro propio campamento bajo un manto de estrellas.
Día 15. Reserva de Moremi
Ponemos rumbo a la Reserva de Moremi atravesando el río Khwai, donde realizaremos un safari en 4×4, nos esperan intensos momentos empezando por la escénica reserva, un excepcional oasis de fauna entre el Okavango y el Kalahari. Es aquí donde podríamos avistar leones nadadores o perros salvajes. Sin duda, uno de los mayores santuarios de fauna salvaje del planeta. Moremi Campsite.
Día 16. Reserva Savuti
Tras dejar el Río Khawai nos dirigimos hacia la Reserva Savuti, donde seguimos buscando los 5 grandes. En contraste con los bosques y pantanos de Moremi, nos encontramos con llanuras abiertas, un paisaje ideal para sorprender a una manada de leones en su territorio de caza, o sus presas favoritas, búfalos e impalas. Mobile Camp.
Días 17 y 18. Parque Nacional Chobe
Tras un amanecer espectacular en Savuti ponemos rumbo norte hasta llegar al impresionante Parque Nacional Chobe, uno de los mejores parques de Botswana para rastrear fauna.
Kasane es el lugar de entrada al Parque Nacional Chobe, esta cerca de los » 4 rincones de África», el cruce con las fronteras de Zambia, Zimbabwe y Namibia, junto a las cataratas Victoria. Por la tarde realizaremos un safari en barca con vistas al Río Chobe, donde disfrutaremos de cocodrilos, hipopótamos y toda la fauna que vive alrededor. Uno de los mejores parques para ver grandes manadas de elefantes disfrutando de una puesta de sol idílica. Kasane Campsite.
Días 19 y 20. Cruce a Zimbabwe y Cataratas Victoria
Llegamos a las impresionantes Cataratas Victoria. Podemos pasear por el parque de las Cataratas, disfrutando de los miradores y los 111 metros de caída al vacío del agua. Opcionalmente también podemos hacer rafting, un sobrevuelo por las cataratas o un precioso crucero al atardecer por el Zambeze. Explorers Village Guesthouse.
Día 21. Cataratas Victoria- España
Última mañana en África, tomamos el vuelo intercontinental de regreso a España. Noche en vuelo. Todas las aventuras tienen un final pero estamos seguros que pronto volveremos a vivir una nueva aventura juntos.
Día 22. España
Llegada a España.
El corazón de África
Contacta sin compromiso y te explico todos los detalles
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible.
Junio/Julio: Temperaturas diurnas agradables (aprox. 20 ºC/25ºC) pero madrugadas y noches muy frías con temperaturas medias de unos 6ºC que pueden bajar en ocasión hasta 0ºC/-5ºC.
Agosto: Las temperaturas diurnas van en aumento, pero todavía hace mucho frío por las noches y de madrugada.
De julio y agosto es necesario llevar ropa de abrigo adecuada para un clima de absoluto invierno. Durante el día podréis llevar ropa más fina para aprovechar los días soleados y las temperaturas agradables.
Septiembre y octubre: Esta época se caracteriza por temperaturas altas durante el día (en torno a 33ºC/40ºC) y noches más cálidas. El mes de octubre es especialmente caluroso.
Actualmente, los países por donde se realiza este viaje no exigen ninguna vacuna obligatoria pero los servicios de Sanidad Exterior suelen recomendar algunas vacunas por precaución y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico). Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.
En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.
Es recomendable que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
Barcelona – Av. Drassanes, 17-21
Telf. Cita Previa 93 326 89 01
Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43